NUEVOS MINISTROS

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LOS MINISTRO Y MINISTROS AUXILIARES QUE SE INCORPORAN POR PRIMERA VEZ AL CUERPO MINISTERIAL DE FADE

Estimado hermano, en primer lugar queremos darle la enhorabuena y la bienvenida como nuevo miembro del Cuerpo Ministerial de esta gran familia de FADE. Nuestro deseo es que podamos crecer juntos de acuerdo a los planes que Nuestro Amado Dios tenga para cada uno de nosotros.

A través de este documento queremos darle una orientación resumida acerca de Nuestras Principales Obligaciones, Responsabilidades y Derechos que conlleva el tener un Credencial Ministerial de FADE.

Obligaciones:

  1. Como miembro del Cuerpo Ministerial de FADE tenemos la obligación de asistir a las reuniones de la Fraternidad correspondiente un mínimo de una vez al año, justificando, de acuerdo a lo estipulado por cada fraternidad, el motivo en caso de no poder asistir.
  2. Como miembro del cuerpo Ministerial de FADE tenemos la obligación de asistir al Congreso/Convención anual, justificando por escrito a secretaría de FADE los motivos en caso de no asistir.
  3. Está estipulado el pago por parte de los Miembros del Cuerpo Ministerial de FADE de una cuota mensual de 13,5 Euros destinada el Fondo de Solidaridad. Esa cuota, salvo que la Asamblea General reunida en convención estipule otra cosa, será única para cada unidad familiar, a sea, si en un matrimonio ambos tienen credencial, solo pagarán una sola cuota. El Comité que gestiona el Fondo de Solidaridad se pondrá en contacto con el nuevo Miembro del Cuerpo Ministerial una vez finalice la Convención, y le orientará acerca de los pasos a seguir.
  4. En el caso de Ministros que entren con sus iglesias, recordamos la obligación de cumplir el compromiso aceptado por la entidad que están pastoreando de aportar el 5 % de los ingresos de la misma al Fondo General de Tesorería de FADE. El tesorero de la entidad comunicará los pasos a dar una vez la iglesia sea aceptada Como Miembro de FADE por la Asamblea General reunida en Convención.
  5. Los Ministros Auxiliares estarán bajo la supervisión de un Ministro de FADE todo el tiempo que estén trabajando como Ministro Auxiliar. De manera general, el Ministro que presente a un obrero local para Ministro Auxiliar será el encargado de supervisar a este último en el caso de que sea aprobado como Ministro Auxiliar por el Cuerpo Ministerial. En el caso de un ministro auxiliar que no haya sido presentado por un Ministro de FADE (por ejemplo: un misionero que convalide una credencial de Ministro Auxiliar), la Fraternidad correspondiente tiene la obligación de nombrar un Ministro Supervisor para este último. Se entiende que un Ministro Auxiliar es un Ministro en formación, aunque esté desarrollando un ministerio pleno, como pastor o ministerio al cual Dios le haya llamado. El propósito principal de la supervisión no es controlar, sino recibir ayuda, orientación y dar a conocer el desarrollo de su ministerio al Ministro Supervisor. El Ministro Supervisor velará por la enseñanza doctrinal impartido por el Ministro Auxiliar para que esta se ajuste a las doctrinas de FADE.
  6. Todo miembro del Cuerpo Ministerial (Ministro y Ministros Auxiliares) tienen la obligación de comunicar A la Fraternidad, al Consejo Ejecutivo, y a su ministro Supervisor en el caso de los Ministros Auxiliares, cualquier cambio que surja en la trayectoria de su ministerio antes de que este ocurra. Entendemos por cambios los que tengan que ver con el ámbito ministerial (cambio de iglesia, cambio de trayectoria ministerial, etc.)
  7. En el caso de estar pastoreando una iglesia, punto de misión u obra pionera, el Ministro Pastor de la misma no podrá dejar el pastoreo para ir a otro lugar sin antes haber sido sustituido por otro pastor. No podemos dejar una iglesia huérfana de pastor por un cambió en la trayectoria de un ministerio. Antes de que esto ocurra, se debe informar a La fraternidad y/o al Consejo Ejecutivo para seguir las orientaciones oportunas.
  8. Es importante comunicar cualquier cambio en los datos personales a secretaría del Consejo Ejecutivo, por ejemplo: cambio de domicilio, teléfono, e-mail, etc. Esto ayudará a que nuestros datos estén siempre al día en la base de datos de FADE y en el anuario.

 

Derechos:

  1. Como miembros de pleno derecho del Cuerpo Ministerial de FADE podemos optar a cualquier cargo en Comités, Departamento u Organismos existentes en esta entidad, de acuerdo a lo establecido en nuestros Estatutos y Reglamento de Régimen Interno.
  2. Como miembros activos de la Fraternidad Correspondiente, el nuevo Ministro podrá optar por cualquier cargo en Comités, Departamento, u Organismo existente en la Fraternidad, de acuerdo a lo establecido en la misma.
  3. Existe un Comité de Apelación al que podrá recurrir cualquier miembro del Cuerpo Ministerial para los casos en que alguien sienta el no haber sido tratado justamente en alguna situación o conflicto, especialmente en los casos de disciplina.
  4. Todo miembro del Cuerpo Ministerial tiene derecho de ser informado por parte de FADE de los acuerdos y cambios existentes en el ámbito Legal.
  5. Todo miembro del Cuerpo Ministerial tiene derecho a solicitar la credencial de FEREDE aportando a secretaría la siguiente documentación: Datos personales, D.N.I. o NIE, y una fotografía tamaño carnet con corbata o alzacuellos para los varones y ropa adecuada que no sea camiseta de tirantes o similar para las mujeres.

 

Para general conocimiento:

  1. Existe un Comité de Disciplina en FADE con el fin de velar por el bienestar ético y moral de la entidad. Este Comité podrá intervenir de acuerdo a lo reglamentado en los casos de conflictos entre miembros del Cuerpo Ministerial, conflictos entre Iglesias y Los pastores del Cuerpo Ministerial que las supervisen, en los casos que afecten a la ética y conducta pastoral (pecados, divisiones en iglesia, etc.)
  2. Podrán ser retiradas las credenciales en los casos de inmoralidad, faltas graves como sustracción de dinero y otros, conflictos de divisiones en iglesias por causa de algún miembro del Cuerpo Ministerial implicado. Antes de ser retirada la credencial el Comité de Disciplina actuará en el conflicto, teniendo derecho el implicado de apelar al Comité de Apelación en el caso de sentirse no tratado con la suficiente justicia. Otro motivo de retirada de credencial sería por la falta de asistencia reiteradas a la Convención/Congreso sin justificación, así como las faltas reiteradas y sin justificación a las reuniones de la Fraternidad correspondiente.

 

Comité de Credenciales